La segunda huelga feminista del Estado español ha dado comienzo esta noche con caceroladas en ciudades de la península y los archipiélagos. El ruido de las ollas y sartenes se ha dejado sentir en Leganés o en Albacete, mientras que en algunas ciudades colectivos feministas han organizado marchas nocturnas, como ha ocurrido en Granada o Guadalajara. Las acciones de la tarde se han producido sin incidente significativos.
En Barcelona, miles mujeres han acudido a la protesta que ha transcurrido desde Horta hasta la plaza de Carmen Laforet. Colectivos de la marea verde argentina, de trabajadoras sexuales, trans y LGTBI han participado en la lectura del manifiesto, realizada también en lengua de signos, contra las violencias racistas y machistas y por la autodefensa feminista.
En Madrid, las caceroladas espontáneas han dado comienzo antes de las doce de la noche, hora a la que estaba convocada una protesta masiva en la Puerta del Sol, aunque las caceroladas se han replicado en otros distritos. En Valencia, la cacerolada ha sido convocada a las 12:30.
Se trata de la segunda huelga feminista, después de la primera de 2017 fuera secundado por miles de mujeres con la consigna “Paramos para cambiarlo todo”. El lema de la Comisión 8M para este año ha sido “Juntas somos imparables, feministas siempre”.
Son las primeras acciones de las más de mil que registra ya el Mapa en el que El Salto recoge las convocatorias del día 8 de marzo, y que sirven de previa a un 8 de marzo que se prevé, de nuevo, histórico ya que, según la Comisión 8 de Marzo, el trabajo en barrios y municipios este año ha sido intenso.
La jornada culminará con manifestaciones en todo el Estado esta tarde.
Este texto es una muestra del resultado que puede obtenerse gracias a los informes diarios que IK Press envía junto a la actualización diaria de cifras.